Si tienes una idea de base biotecnológica y crees que puedes ganar dinero con ella, este portal es para ti. Te invitamos a dar un paso más con “tu idea” y te ayudaremos a decidir si es o no un buen momento para desarrollarla. Si crees que sabes hacer algo o producir algo que puede cubrir una necesidad por la que alguien pagaría dinero, esta es tu web.
Leer más
1. ¿Qué es la Bioincubadora y para qué sirve?
La Bioincubadora, no es más que una herramienta on-line donde te facilitamos información para ayudarte a contemplar “tu idea” como una opción económica, desarrollándola como un producto, un servicio o un negocio económicamente rentable. Para ello es necesario que sepas defender tu idea en términos económicos y en la Bioincubadora te explicaremos cómo hacerlo. Contarás con la orientación de técnicos cualificados del Cabildo Insular de Tenerife o de alguna de las otras entidades socias del proyecto.
En este portal encontrarás información y asesoramiento para cubrir el recorrido entre tener una idea y tener dinero en el banco. Te proponemos un enfoque dinámico, con una perspectiva flexible, basado en reflejar lo que te encuentras al hablar con los clientes, distribuidores,proveedores y socios.
Queremos ayudarte en la creación de un Plan de Ventas para “tu idea”, de forma flexible, que esté en cambio permanente y acoja todas las adaptaciones que estimemos oportunas al trabajaren el sistema “prueba-error”.
Si registras tu proyecto recibirás asesoramiento técnico específico. Para ello, deberás iravanzando en el análisis de tu idea, pero no como un proceso lineal sino como un sistema dinámico e interactivo.
Una vez registrado, podrás subir los archivos que documentan las tareas propuestas y recibir el feedback de los técnicos. Se generará un diálogo vía e-mail donde te comentaremos aspectos más concretos para este análisis y se irán generando versiones de los documentos a medida que introduces las mejoras y recomendaciones que te sugieran los técnicos o que se derivan delcontraste del modelo.
Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que durante todo este proceso, nosotros no nos convertiremos en tus socios. “Tu idea” es tuya y seguirá siéndolo durante todo el proceso.Recuerda que la idea sin ti no vale nada y tienes que estar presente durante todo el proceso.
2. ¿Por qué registrarte?
Al registrarte entrarás en contacto con un asesor con el que discutirás los documentos que irás generando al avanzar por las fases. Toda la información que necesitas está en la web.
Al registrar tu proyecto, sólo consigues la comunicación con el asesor. Ten en cuenta que si tienes más de un proyecto, para cada uno tiene que haber un registro diferente. De tal forma que si tienes 3 ideas diferentes y quieres asesoramiento para las tres, tendrás que registrarte tres veces.
3. ¿Por qué queremos ayudarte?
Los proyectos Biopharmac, Biotransfer y Biotransfer 2 nacen como una iniciativa de diversas Administraciones Públicas las cuales buscan fomentar el beneficio colectivo de la ciudadanía. Así mismo, la Bioincubadora forma parte de un proyecto europeo que están desarrollando los socios que constituyen los citados proyectos, quienes buscan potenciar la biotecnología y su transferencia a empresas.
4. ¿Quiénes somos?
El proyecto Biotransfer 2 (MAC/1.1b/042) cuenta con cinco socios: el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Madeira, el Fundo Regional para a Ciência e Tecnologia y la Universidad de Cabo Verde. Este proyecto está cofinanciadoal 85% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional(FEDER), dentro de la Primera Convocatoria del Programa de Cooperación INTERREGV-A Madeira – Azores – Canarias (MAC) 2014-2020.
Biopharmac nació con los objetivos de promover la I+D de excelencia del sector biotecnológico y farmacéutico de la región Macaronésica; transferir el conocimiento y la tecnología de las área de la Biotecnología y Farmacia al tejido empresarial; constituir una red de cooperación transnacional de universidades, centros de I+D, inversores e industrias biotecnológicas y farmacéuticas de la Macaronesia y potenciar la creación de nuevas empresas de base tecnológicas del sector de la Biotecnología y Farmacia.
Biotransfer 2, al igual que en Biotransfer, surge de la necesidad de trabajar en los puntos débiles del ciclo, para conectar de forma eficiente la investigación con el mercado, convirtiéndola así en una oportunidad laboral y de negocio. Es en este punto, dentro de los objetivos específicos del proyecto (facilitar herramientas para la emprendeduría en el campo de la biotecnología), donde ponemos a tu disposición la herramienta "bioincubadora virtual", para apoyo a emprendedores en la elaboración de planes de negocio.
Cerrar